Brasil se acerca a asignar el 5% de las reservas extranjeras a Bitcoin tras aprobarse la primera votación del proyecto de ley de reservas

La cámara baja de Brasil ha aprobado la revisión inicial del 'Proyecto de Ley de Reserva de Bitcoin' (PL 4501/2024), autorizando al banco central y al ministerio de finanzas a asignar potencialmente hasta el 5% de las reservas internacionales de aproximadamente 370 mil millones de dólares de Brasil—alrededor de 18-19 mil millones de dólares—en Bitcoin (BTC). La ley propuesta establece requisitos estrictos: las compras deben ser gestionadas conjuntamente por el banco central y el ministerio de finanzas, los activos deben almacenarse en una cartera fría nacional ('RESBit') auditada por terceros independientes cada seis meses, y todas las transacciones serán monitoreadas por inteligencia artificial para detectar anomalías. Los informes de auditoría serán públicos para garantizar la transparencia. Los defensores argumentan que esta diversificación reduce riesgos y combate el impacto de la inflación del dólar estadounidense y la inestabilidad geopolítica. El proyecto enfrentará revisiones adicionales por otros comités y el Senado. Si se promulga totalmente, Brasil sería el segundo país latinoamericano después de El Salvador en implementar una estrategia nacional de reserva en Bitcoin, posiblemente alentando a otras naciones emergentes a ver Bitcoin como oro digital. Analistas de mercado destacan tanto una posible presión al alza sobre BTC como nuevos riesgos asociados a la volatilidad. Esta medida podría acelerar la consideración global de activos digitales en carteras soberanas.
Bullish
El movimiento de Brasil para asignar hasta el 5 % de sus reservas en divisas a Bitcoin es un respaldo significativo de BTC por parte de un gran mercado emergente. Esto sigue el precedente de El Salvador, que tuvo un efecto alcista a corto plazo en los precios de BTC al señalar la adopción institucional y el apoyo a nivel estatal. Si se lleva a cabo, la demanda de Brasil podría inyectar miles de millones en el mercado de Bitcoin, aumentando la demanda y potencialmente impulsando los precios al alza. Los marcos regulatorios, la transparencia en las auditorías y el uso de carteras frías también aumentan la confianza institucional. Aunque el riesgo de volatilidad persiste, la noticia impulsa el sentimiento y anima a otros países a considerar estrategias similares, creando así probablemente un impulso alcista a medio y largo plazo para Bitcoin y los mercados asociados.